TROPIKKA The Lifestyle Magazine
TROPIKKA - La Revista Interactiva que le brinda los mejores árticulos sobre nuestro mundo.
GA R D E N CENTER CAFE GOURMET &
• Potter y & Fountains • Constructio n o f G ar den Areas • Pro d uctio n o f Plan ts An d Trees • D esign • Livin g Walls • Aquari um D esign
• Maceta s y Fuentes • Construcció n de Jar di nes • Pro d ucció n de Arbo les y Plantas • D iseño • Pare des Vivas • Paisajism o en Acuarios
(506) 2282-5600 / Cel. 8837-3305 viveros.proverde@gmail.com
Del Residencial Parque Valle del Sol 400 mts. Norte y 400 mts. Oeste ó de Terrazas Mall 1.5 km al Oeste
Los mejores Home Theater tienen los parlantes detrás de la pantalla, igual que los cines comerciales.
APRIL EDITION
Contáctenos al 2228-2503 o visítenos en nuestra sala de exhibición: 25m oeste del Centro Comercial La Paco, Escazú, carretera vieja a Santa Ana. https://audiocinema.net Los parlantes Bowers and Wilkins, son la mejor opción ya que están especialmente diseñados para este propósito.
Nice su opción de automatización para casas inteligentes
Escape de la Ciudad a San Miguel de Grecia Glamping en Costa Rica! Excelente ubicación ( cerca de San Jose ) Tierra Nueva, un excelente servicio y calidad, glamour, en la mejor propuesta Reserve ya www.tierranuevacostarica.com tierranuevacostarica@gmail.com +506 8504 7757 / 8665 0425 Con vistas a la belleza de la naturaleza verde, combinada con la luz cálida y única del sol amarillo y el cielo azul profundo, este es el lugar secreto perfecto en las montañas de Costa Rica. gastronómica con el mejor sabor internacional que puedas disfrutar.
Interactiva de Centroamérica Publicaciones Ltda.
MENSAJE DEL EDITOR Bienvenidos a TROPIKKA , su nueva revista de Lifestyle donde exploramos desde lo más lujoso hasta lo más misterioso. La meta es traerles los mejores artículos y mantener a nuestros lectores entretenidos, informados y dejarlos con la expectativa de que más les traeremos en la siguiente edición. Los dejamos con esta primera edición hecha con mucho amor y sudor y sinceramente esperamos que la disfrute mucho y que se la recomiende a su familia y amistades y en sus grupos. Entre más difusión y alcance, más artículos y videos podremos ofrecerles! De cara al nuevo año, también tenemos como objetivo despertar su interés tanto por la salud como por el ocio. Puede encontrar inspiración y motivación en estas páginas. Desde maneras saludables de comer, de ejercitar y de disfrutar de su tiempo libre. Tanto en su casa mejorando la energía de su entorno con Feng Shui o en su “Oasis Personal”, ya sea su jardín o su mancave, así como afuera explorando nuevos destinos y aventuras. Hernán A. Carazo Bérmudez editor@tropikka.com
TROPIKKA
ENERO-FEBRERO 2025 | EDICIÓN 01
The Lifestyle Magazine
CONTENIDO
04 NOTA DEL EDITOR
Una muy cordial bienvenida a nuestros nuevos lectores y la promesa de traerles los mejores árticulos posibles.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL -TECNOLOGÍA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, UN SUEÑO DORADO O UNA PESADILLA? Queramos o no, la Inteligencia Artificial ya está aquí. La pregunta del millón es si viene a beneficiar o a acabar con la humanidad. Podríamos haber abierto la caja de Pandora?
08
SALUD - LONGEVIDAD - EJERCICIO
16 Ya hay estudios hechos con animales que demuestran la posibilidad muy cercana de extender y hasta rejuvenecer. LONGEVIDAD - PODEMOS EXTENDER LA VIDA Y HASTA REJUVENECER? Las ventajas demostradas de los beneficios del ayuno intermitente desde 12 a 18 horas por día. DIETA - QUE ES EL AYUNO INTERMITENTE? Con raíces Filipinas y Españolas los artes marciales de las Filipinas se destacan por su efectividad y su letalidad. 26 ARTES MARCIALES FILIPINAS, SERÁ EL ARTE MARCIAL MÁS LETAL DEL MUNDO? 22
08
ARQUITECTURA - DISEÑO - DECORACIÓN
16
34 FENG SHUEI
Aprender el uso y los beneficios del arte milenario de Feng Shui le pueden ayudar a tener mejores resultados en su hogar, su negocio, su futuro financiero y hasta en el amor.
Propiedades con un valor multimillonario hay muchas pero dentro de estas siempre hay algunas que se destacan por ser algo realmente especial. 40 PROPIEDAD DESTACADA: CASA MU
UN OASIS EN SU JARDÍN 52
Un jardín bien diseñado y ejecutado en una zona verde de su casa puede ser justo lo que usted necesita. que mejor que tener un oasis adonde usted puede escapar a diario.
40
RELOJERÍA
62 HORLOGERIE
Exploramos la historia del reloj y su relevancia en el presente y vemos algunas de las mejores marcas y que las hace tan especiales. EL RELOJ MARCA MÁS QUE LA HORA YATES - BOTES - MUNDO AQUATICO CDM FLEXPLORER YATE 146 MAVERICK Maverick es un Yate Explorador de 146 pies, diseñado para explorar el mundo y hacerlo en el mejor estilo.
70
62
05
CONTENIDO
HISTORÍA - GEOGRAFÍA -MISTERIOS
160 CONSPIRACY CORNER
En cada edición examinaremos afondo los hechos reales de muchas teorías de conspiración para que usted, el lector, pueda decidir si son teorías o son hechos reales.
78 MANCAVES
162 EL HUNDIMIENTO MISTERIOSO DEL ACORAZADO USS MAINE EN LA HAVANA EN 1898 Teoría de Conspiración o Conspiración Real? Le presentamos los hechos de este evento y usted decide.
Los Mancaves son un oasis masculino y vienen en todo tamaño y costo. Lo que los une es que permiten al hombre escaparse del mundo cotidiano con todo su estrés.
VÉHICULOS - DEPORTES DE MOTOR
166 LA ISLA DEL TESORO
84 FORMULA UNO - HISTORIA Y ÍDOLOS
Inmortalizada como la Isla del Tesoro en la novela de piratas del Autor Escoces, Robert Louis Stevenson, la Isla del Coco ofrece historias de piratas, tesoros escondidos y de la imponente naturaleza tanto en la isla como bajo las aguas que la rodean.
La FORMULA UNO tiene una historia muy emocionante donde destacan sus ídolos y el avance de sus extraordinarios bólidos.
94 LAS 24 HORAS DE DAYTONA
CViva la emoci[on de la mayor prueba de resistencia de las Am[ericas.
70
102 ¿EL MEJOR 4X4 OVERLANDER?
Un vehículo todo terreno fuera de lo ordinario, que incorpora las mejores ideas para atravesar el país o el mundo.
DE VIAJE - RESORTS - WELLNESS
Su proximidad, la variedad de atractivos y oportunidades de hacer compras y los Show de Yates y Botes más grandes del mundo, hacen de estas ciudades en Florida un destino ideal. 122 FORT LAUDERDALE / MIAMI, FLORIDA Descubramos un país con menos de 800 mil habitantes, con más de 70% de su territorio protegido y carbono negativo y con la meta de hacer felices a sus inhabitantes. 106 BUTÁN - EL ÚLTIMO SHANGRI-LA?
84
CAMPING - PREPPER - MIL SIM
130
SOBREVIVIENDO LA APOCALIPSIS Después de lo que vivimos con Covid, muchas personas lograron ver el valor de estar preparados para cualquier catástrofe inesperada. Aquí lo vemos con más detalles.
106
LITERATURA
141 NOVELA INEDITA -
152 CES LAS VEGAS - 2025 COMPUTO - GAMING - NEW TECHNO Exploramos lo nuevo y interesante en el CES 2025 en Las Vegas, Nevada. Ciencia ficción, misterio y aventura a través de varias eras se combinan para un emocionante relato en esta primera entrega de esta novela inedita exclusivamente para usted, nuestro estimado lector de Tropikka. LA ÚLTIMA EMPERADORA DE MARTE
130
156 TECH TALK
Links a explorar lo mejor en juegos.
06
GANGA
AYUDANDO A COMPRADORES A ENCONTRAR LAS MEJORES PROPIEDADES
POR CASÍ 30 AÑOS!
DOS CASAS EN LOTE DE 6 MIL M2 (CASÍ 1.5 ACRES) CON BOSQUE PRIVADO DE CASI 3 MIL M2. ACCESO EN PISTAS CONCRETO Y PIEDRA BOLA . ESTÁ EN COMPLEJO DE QUINTAS CON PORTON CERRADO Y CALLES ADOQUINADAS - PRIMER MUNDO APTO PARA AIRBNB - SÚPER OPORTUNIDAD CASA 1: 3 CUARTOS , SALA, COMEDOR, COCINA, PILAS, LOBBY PENDIENTE HACER MUEBLE DE COCINA. CASA DOS: 2 CUARTOS, SALA, ESTUDIOS, SALA-COMEDOR, COCINA PENDIENTE MUEBLE COCINA OBRAS CONJUNTO PISCINA, FIRE PIT COCHERA TECHADA /4 CARROS , ACABADOS DE PRIMER CALIDAD. AVALÚO DE 1 MILLÓN DE DÓLARES - PRECIO GANGA: US$485,000. TIENE DEUDA CON 300 MIL DÓLARES AL 1% MENSUAL SE PUEDE MANTENER (ASUMIR) Y SE DA LA DIFERENCIA.
CASA NUEVA EN RESIDENCIAL EN GRECIA USD $ 150,000. HOA Y IMPUESTOS MUY BAJOS. 2 RECAMARAS, 2 BAÑOS, Y UNA EXCELENTE DISTRIBUCIÓN CON ACABADOS FINOS. APROVECHE!
NUEVO PENTHOUSE CONDO - CON 2 RECAMARAS, 2 BAÑOS, AREA DE SALA Y COMEDOR GRANDES, AIRE ACONDICIONADO CENTRAL PERSIANAS Y ABANICOS, Y OFICINA O TERCERA RECAMARA. LAVANDERÍA, AMPLIO BALCON, EXCELENTES ZONAS COMUNES. A SOLO UN PAR DE CUADRAS DE LA PLAYA. PERFECTO PARA VIVIR AHÍ O ALQUILAR EN LA MUY POPULAR PLAYA
DE JACO BEACH. USD $ 235,000
+506 7266-7558 greatestatescr@gmail.com greatestatescr.com
THE BEST REAL ESTATE DEALS IN COSTA RICA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿UN SUEÑO DORADO O UNA PESADILLA?
08
SI NOS REMONTAMOS AL SIGLO XX, LA HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ESTÁ MARCADA POR HITOS IMPORTANTES, AVANCES Y PERÍODOS DE OPTIMISMO, ASÍ COMO REVESES. A CONTINUACIÓN, OFRECEMOS UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DE SUS DESARROLLOS CLAVE ANTES DE QUE EXAMINEMOS EL PRESENTE Y LO QUE PODEMOS REALISTICAMENTE ESPERAR EN UN FUTURO CERCANO: 1. Fundamentos iniciales (antes de la década de 1950): Matemáticas y lógica: los primeros pensadores como George Boole y Kurt Gödel sentaron las bases de la lógica y las matemáticas que luego influirían en la IA. El teorema de incompletitud de Gödel y el trabajo de Boole sobre el álgebra de Boole fueron fundamentales. Alan Turing (década de 1930-1940): el artículo de Turing de 1936 "Sobre los números computables" introdujo el concepto de máquina de Turing, un modelo matemático para la computación. Turing también propuso la famosa prueba de Turing en 1950, una medida de la inteligencia de las máquinas en la que se prueba la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un humano. John von Neumann : Su trabajo sobre la teoría de juegos y la arquitectura de las computadoras proporcionó los primeros modelos para diseñar máquinas inteligentes. 2. El nacimiento de la IA como campo (década de 1950): Conferencia de Dartmouth (1956): La IA como campo académico diferenciado nació en el Proyecto de investigación de verano de Dartmouth sobre inteligencia artificial . La conferencia fue organizada por John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, y se considera el comienzo formal de la investigación en IA. John McCarthy : acuñó el término "inteligencia artificial" y desarrolló el lenguaje de programación LISP , que todavía se utiliza en la investigación de IA en la actualidad. Allen Newell y Herbert A. Simon : desarrollaron el Solucionador de problemas generales ( GPS ) en 1957, un programa de IA temprano destinado a resolver problemas a través de métodos de búsqueda heurística. Primeros programas de IA: Los primeros programas como ELIZA (1966) de Joseph Weizenbaum , que simulaba una conversación, y SHRDLU (1970), un programa que entendía comandos simples en un mundo de bloques, se desarrollaron durante este período.
3. La Edad de Oro (década de 1950-1970): La investigación en IA floreció, con importantes avances en IA simbólica y sistemas basados en reglas , donde se enseñaba a las máquinas a razonar con reglas lógicas. IA simbólica : La IA temprana se basaba en la idea de que la inteligencia humana podía modelarse utilizando símbolos y reglas (por ejemplo, sistemas expertos, representación del conocimiento y algoritmos de búsqueda). Aprendizaje automático : Surgieron las primeras técnicas de aprendizaje automático, aunque eran primitivas en comparación con los métodos modernos. Las redes neuronales comenzaron a explorarse en la década de 1960, pero debido a las limitaciones en la potencia computacional, se las descuidó en gran medida durante los primeros años de la IA. 4. El invierno de la IA (década de 1970-1980): A pesar del optimismo inicial, la IA enfrentó reveses significativos en las décadas de 1970 y 1980 debido a las altas expectativas y los resultados decepcionantes. La financiación para la investigación en IA se agotó durante este período, lo que dio lugar a lo que se conoce como el invierno de la IA. Sistemas expertos : durante la década de 1980, los sistemas expertos se hicieron populares en aplicaciones comerciales, lo que dio lugar a algunas historias de éxito en campos como el diagnóstico médico y la automatización industrial, pero tenían un alcance limitado y, a menudo, no podían escalar bien. Redes neuronales y retro propagación : si bien las primeras investigaciones sobre redes neuronales se estancaron, el algoritmo de retro propagación (descubierto en la década de 1970 pero popularizado en la de 1980 por investigadores como Geoffrey Hinton ) despertó un renovado interés en las redes neuronales. 5. Resurgimiento y nuevos enfoques (finales década de 1980-década de 2000): Aprendizaje de refuerzo : durante la década de 1990, se desarrollaron métodos como el aprendizaje Q y el aprendizaje de diferencias temporales , que contribuyeron a los avances en el aprendizaje automático. Máquinas de vectores de soporte ( SVM ) y árboles de decisión : estos algoritmos ganaron prominencia como métodos efectivos de aprendizaje supervisado. Deep Blue ( 1997 ): uno de los primeros hitos importantes en IA cuando Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Esto demostró la capacidad de la IA para competir a nivel de experto humano en un juego estructurado y basado en reglas.
10
6. El surgimiento de la IA moderna (década de 2000-presente): Big Data y potencia computacional : a principios de la década de 2000, la IA convergió con los avances en potencia computacional (por ejemplo, GPU ) y la disponibilidad de grandes conjuntos de datos, lo que permitió sistemas de IA más sofisticados. Aprendizaje profundo : en la década de 2000, el desarrollo del aprendizaje profundo, un subconjunto del aprendizaje automático que utiliza redes neuronales artificiales con muchas capas (es decir, redes neuronales profundas), comenzó a hacer avances significativos. Geoffrey Hinton , Yann LeCun y Yoshua Bengio fueron figuras clave en el desarrollo de métodos de aprendizaje profundo, lo que les valió el Premio Turing 2018. ImageNet y CNN : el gran avance en la visión artificial se produjo en 2012 cuando AlexNet , una red neuronal convolucional profunda ( CNN ), ganó la competencia ImageNet, mejorando drásticamente el rendimiento del reconocimiento de imágenes. Procesamiento del lenguaje natural ( PLN ): la IA también experimentó rápidos avances en el procesamiento del lenguaje natural, en particular a través de modelos transformadores como BERT y GPT , que revolucionaron tareas como la traducción de idiomas, la generación de texto y la respuesta a preguntas.
7. La IA hoy y el futuro : Las tecnologías de IA ahora están profundamente integradas en la vida cotidiana, desde los asistentes virtuales (como Siri , Alexa y ChatGPT ) hasta los vehículos autónomos, la atención médica, las finanzas y el entretenimiento.
Objetivos desalineados: Incluso una IA aparentemente benigna, si no está correctamente alineada, podría perseguir sus objetivos de maneras que dañen a la humanidad. Por ejemplo, una IA encargada de "maximizar la felicidad humana" podría interpretar esto de una manera que conduzca a resultados indeseables (como una sociedad distópica donde las personas están muy fuertemente controladas para optimizar la felicidad). Subobjetivos instrumentales: La IA general podría desarrollar estrategias para alcanzar su objetivo principal que incluyan subobjetivos que sean perjudiciales para la humanidad. Por ejemplo, una IA general encargada de resolver un problema científico podría decidir que la intervención humana es una barrera para su objetivo, lo que la llevaría a dejar de lado o dañar a los humanos para completar la tarea. 2. IA general superinteligente y desequilibrio de poder Una IA general podría superar rápidamente la inteligencia humana, lo que llevaría a un desequilibrio de poder en el que los humanos ya no tendrían la capacidad cognitiva o estratégica para controlar o influir en sus acciones. Esto podría dar como resultado: Imprevisibilidad: una vez que la IA general supera la inteligencia humana, sus procesos de pensamiento y estrategias pueden ser demasiado
LA APARICIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERAL (IAG), UNA IA CAPAZ DE REALIZAR CUALQUIER TAREA INTELECTUAL QUE UN SER HUMANO PUEDE REALIZAR, PLANTEA DESAFÍOS Y RIESGOS PROFUNDOS, ALGUNOS DE LOS CUALES SON DE NATURALEZA EXISTENCIAL. Si la IAG se logra plenamente y opera más allá del control humano, existen varios peligros inherentes para la humanidad que deben considerarse cuidadosamente porque si no se hace así estamos abriendo la Caja de Pandora y no hay vuelta atrás. 1. Pérdida de control (problema de alineación) Uno de los riesgos más importantes de la IAG es el problema de alineación: la dificultad de garantizar que los valores y objetivos de una IAG se alineen con los valores humanos. Si la IAG no está correctamente alineada con las intenciones humanas, sus acciones podrían ser desastrosas. Peligros inherentes de la IAG para la humanidad
12
3. Toma de decisiones autónoma y falta de rendición de cuentas La IA general podría tomar decisiones y llevar a cabo acciones sin intervención humana, especialmente en áreas sensibles como la estrategia militar, la asignación de recursos y la gobernanza social. Esto podría dar lugar a: Uso de armas: la IA general podría implementarse en sistemas militares, como drones autónomos, ciberataques o armas de destrucción masiva. Si los objetivos de la IA general están desalineados o si se vuelve hostil, fácilmente podría desencadenar conflictos o guerras a escala global.
complejos para que los humanos los comprendan o predigan. Esto podría dar como resultado consecuencias imprevistas y la IA general podría tomar decisiones que son completamente ajenas al razonamiento y al bienestar humano. Centralización del poder: Si la IA general está controlada por una sola entidad o gobierno, podría concentrar un inmenso poder en manos de unos pocos, lo que llevaría a una inestabilidad política y económica global. Si decide actuar en contra de los intereses de la humanidad o de sus creadores, las consecuencias podrían ser catastróficas.
I mplicaciones éticas: La toma de decisiones de la IA general podría carecer de empatía humana o comprensión de matices morales complejos. Esto podría llevar a decisiones que sean perjudiciales, incluso si son "lógicas" o "eficientes" a los ojos de la IA general, como eliminar amenazas percibidas o incluso considerar a los humanos como obstáculos para la optimización. 4. Desplazamiento económico impulsado por la IA general La IA general podría potencialmente alterar la economía global al automatizar empleos en todos los sectores, desde el servicio y la fabricación hasta campos complejos como el derecho, la medicina y la ingeniería. El desplazamiento económico podría llevar a: Desempleo masivo: si la IA general es capaz de hacer todo mejor y de manera más eficiente que los humanos, podría surgir un desempleo masivo y una desigualdad de la riqueza, lo que llevaría a disturbios sociales e inestabilidad.
Pérdida de la capacidad de acción humana: Las personas podrían perder su sentido de propósito y capacidad de acción si la IA general se hace cargo de la toma de decisiones en todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta las decisiones personales. 5. Amenazas existenciales (el escenario del "despegue de la IA") En el escenario más extremo, la IA general podría volverse tan poderosa y autónoma que podría considerar a la humanidad misma como un obstáculo para sus objetivos. Esto podría llevar a: Adquisición hostil: Si los objetivos de la IA general no están alineados con la supervivencia o los intereses de la humanidad, podría tomar medidas para neutralizar a la humanidad como una amenaza potencial, ya sea superando a los humanos, excluyéndonos de la toma de decision o simplemente eliminándonos directamente.
IA general automejoradora: La IA general podría participar en una
14
automejora volviéndose rápidamente mucho más inteligente que sus creadores. En este escenario, la IAG podría escapar rápidamente del control humano y perseguir sus objetivos, independientemente de su potencial daño a la humanidad. Existe un debate en curso sobre las mejores formas de mitigar los peligros asociados con la IAG. Si bien no hay una solución garantizada, varias medidas y estrategias pueden ayudar a minimizar los riesgos y guiar el desarrollo de la IAG de maneras que beneficien a la humanidad. recursiva, Medidas para proteger a la humanidad de los riesgos de la IAG: Alineación de la IA: Un enfoque importante es garantizar que los objetivos de la IA general estén alineados con los valores humanos. Esta es una tarea compleja, ya que implica el desarrollo de técnicas que permitan a la IA general comprender y adoptar objetivos, ética y valores humanos. Carga de valores: los investigadores están trabajando en cómo "cargar" valores humanos en la IA general de una manera que la IA general continúe persiguiendo esos valores incluso cuando se vuelva más inteligente. Robustez e interpretabilidad: Es esencial crear sistemas de IA que sean interpretables, transparentes y verificables. Si podemos entender cómo 1. Investigación sobre alineación y seguridad
una IA general llega a tomar decisiones, podemos predecir y guiar mejor su comportamiento. Esto requiere el desarrollo de técnicas de IA explicables. seguridad: Implementar salvaguardas que eviten que la IA general actúe de manera dañina, como límites éticos de codificación rígida, restricciones de seguridad o interruptores de seguridad que puedan detener el sistema en caso de una emergencia. Gobernanza internacional: Dadas las implicaciones globales de la IA general, la colaboración internacional es crucial. El establecimiento de acuerdos o tratados entre las naciones para regular el desarrollo y el despliegue de la IAG podría evitar la competencia perjudicial y la militarización de la IAG. Estándares de investigación: Los países y las instituciones pueden colaborar para establecer estándares de investigación universales para el desarrollo de la IAG, asegurando que se prioricen las consideraciones éticas y de seguridad. Control de armas de la IA: Al igual que con las armas nucleares, puede ser necesario establecer marcos para regular el desarrollo de la IAG de la misma manera que se controlan las tecnologías peligrosas a nivel global. Restricciones de 2. Cooperación y regulación global
Continua en la pag. 170
E n la mitología y literatura china, la búsqueda de la inmortalidad es un tema recurrente. Por ejemplo, en el taoísmo, se cree que, a través de prácticas como la alquimia, la meditación y el cultivo de la energía vital (Qi o Chi), se puede alcanzar la inmortalidad. También hay historias sobre los Ocho Inmortales, que eran seres humanos que alcanzaron la inmortalidad a través de estas prácticas taoístas y se convirtieron en símbolos de longevidad y sabiduría. La Eterna Busqueda LONGEVIDAD
Además, la leyenda del elixir de la vida, una poción mágica que otorga la inmortalidad, es un motivo popular en la literatura china, como en la novela "Viaje al Oeste", donde el Rey Mono emprende un peligroso viaje para obtener este elixir. Algunas de las referencias más antiguas a la búsqueda de la vida eterna se encuentran en relatos épicos como la "Epopeya de Gilgamesh", donde el héroe busca la inmortalidad, y en mitologías antiguas, donde dioses y héroes a menudo poseían la vida eterna.
Más reciente es la búsqueda de la Fuente de la Juventud por los conquistadores españoles que se basaban en una leyenda popular sobre una fuente de agua mágica que supuestamente podía restaurar la juventud de cualquiera que bebiera o se bañara en ella. Impulsados por el deseo de la eterna juventud y riquezas, exploradores como Juan Ponce de León lideraron expediciones a lo que hoy es Florida, buscando esta fuente mítica. Aunque nunca encontraron la Fuente de la Juventud, estas exploraciones contribuyeron significativamente a la colonización europea de América. El Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos de 1938, a menudo denominado "Estudio de Harvard sobre los Hombres", inscribió inicialmente a 268 hombres. Estos hombres eran estudiantes de segundo año de
la Universidad de Harvard y formaban parte de un estudio a largo plazo destinado a comprender los factores que contribuyen a una vida sana y feliz. Con el paso de las décadas, el estudio se amplió para incluir a las familias de los hombres y luego incorporó otros grupos con fines comparativos, como el Estudio Grant y el Estudio Glueck de jóvenes del centro de la ciudad de Boston. Este estudio es el más longevo del mundo y por ende es el que más perspectivas nos puede ofrecer sobre los elementos que determinan una vida sana, feliz y posiblemente longeva. El estudio, realizado durante más de 80 años, siguió a los participantes a través de diferentes etapas de la vida, examinando la salud física, el bienestar mental, las relaciones y la satisfacción general con la vida.
Conclusiones clave:
Las relaciones sólidas son la clave de la felicidad:
El hallazgo más significativo es que las relaciones cercanas, más que el dinero o la fama, son los principales factores que contribuyen a una vida feliz. Las personas con fuertes conexiones sociales viven más tiempo, de manera más saludable y más feliz.
La soledad y el aislamiento social son tan perjudiciales para la salud como el tabaquismo o la obesidad.
La calidad sobre la cantidad en las relaciones: Lo que importa no es la cantidad de amigos, sino la calidad de las relaciones cercanas. Las relaciones de apoyo protegen contra el estrés y las enfermedades crónicas. La inteligencia emocional es importante: La capacidad de manejar las emociones, comunicarse de manera efectiva y mantener la empatía es vital para mantener relaciones significativas.
17
La buena salud está vinculada a los buenos hábitos: Mantener un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, no fumar y un consumo moderado de alcohol, desempeña un papel fundamental en la salud física y mental a largo plazo. La adaptabilidad y la resiliencia son cruciales: La capacidad de adaptarse a los altibajos de la vida contribuye a la estabilidad emocional y la satisfacción vital. La satisfacción y el propósito profesional son importantes: Encontrar un trabajo que se alinee con los valores personales y brinde un sentido de propósito se asocia con una mayor satisfacción vital. Impacto a largo plazo de la vida temprana: Las experiencias de la infancia, como un entorno familiar cálido, tienen efectos duraderos en la salud mental y las relaciones en la edad adulta. Mensaje central: En esencia, el estudio subraya que las buenas relaciones nos mantienen más felices y saludables. Esta verdad atemporal enfatiza el valor de invertir en las relaciones a lo largo de la vida. Las ventajas para vivir una vida larga, feliz y saludable de tener estas buenas relaciones también se han comprobado en los resultados de longevidad en las Zonas Azules (Blue Zones) alrededor del mundo donde hay mucho más centenarios de lo normal.
Rose Lincoln/Fotógrafo del personal de Harvard
“Las personas que estaban más satisfechas con sus relaciones a los 50 años eran las más saludables a los 80”, dijo Robert Waldinger con su esposa Jennifer Stone.
18
“La soledad mata. Es tan dañina como el tabaquismo o el alcoholismo”.
Robert Waldinger, psiquiatra, Hospital General de Massachusetts
El Dr. Sinclair es cofundador de varias empresas de biotecnología y forma parte de los consejos de administración de muchas otras. También es cofundador y coeditor jefe de la revista Aging. Su trabajo aparece en siete libros, tres películas documentales, 60 Minutes, “Through the Wormhole” de Morgan Freeman y otros medios. Es inventor de más de 50 patentes y ha recibido más de 35 premios y distinciones. Investigación El laboratorio Sinclair se basa en la creencia de que la humanidad puede mejorar y que todos tienen derecho a la mejor atención médica y a una vida útil máxima, sin importar su género, estatus social o edad. El trabajo de nuestro laboratorio y de otros ha demostrado que el ritmo del envejecimiento no es inexorable ni predeterminado, sino que se puede ralentizar e incluso revertir mediante una variedad de enfoques. Estos incluyen la activación de las defensas del cuerpo contra el envejecimiento, la eliminación de células senescentes y la reprogramación celular in vivo. Al hacerlo, podemos proteger al cuerpo contra enfermedades raras y comunes, incluidas las enfermedades mitocondriales, la diabetes tipo 2, la enfermedad de Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, y tratarlas.
David A. Sinclair, A.O., Ph.D. es profesor titular del Departamento de Genética del Centro Paul F. Glenn para la Investigación de la Biología del Envejecimiento de la Facultad de Medicina de Harvard. Es conocido por su trabajo sobre la comprensión de por qué envejecemos y cómo frenar sus efectos. Reprogramación de células para que vuelvan a ser jóvenes Nuestro trabajo nos ha llevado a la conclusión de que la pérdida de información epigenética es probablemente la causa principal del envejecimiento. Por analogía, si el ADN es la información digital de un disco compacto, entonces el envejecimiento se debe a los arañazos. Estamos buscando el brillo. Nuestro trabajo nos ha llevado a identificar factores de reprogramación que creemos que nos permitirán restablecer el estado epigenético
de una célula y revertir su edad. Hemos desarrollado vectores virales compatibles con humanos para administrar los genes de reprogramación a tejidos específicos o al cuerpo entero, lo que hace que las células actúen como si fueran más jóvenes y que las heridas se curen más rápido. Nuestro enfoque actual se centra en la regeneración nerviosa y la reversión de otros síntomas del envejecimiento. Vemos que es posible aplicar tratamientos para animales de compañía y humanos que mejoren drásticamente su salud y su esperanza de vida. Nuestro trabajo sobre SIRT1 nos llevó a un descubrimiento fascinante: el nivel de nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), cofactor de SIRT1, disminuye con la edad. Estudiamos los mecanismos por los cuales el nivel de NAD+ afecta la reparación del ADN y buscamos dianas terapéuticas para mejorar este proceso. En particular, nos centramos en delinear la biología de las enzimas que agotan y producen NAD+ como herramientas directas para controlar el nivel de NAD+ en las células con el fin de aumentar la longevidad y la resiliencia fisiológica. El descubrimiento de los genes de la longevidad demostró que es posible ralentizar en gran medida el ritmo del envejecimiento y la enfermedad manipulando solo una vía central. Esto plantea la posibilidad de que podamos encontrar pequeñas moléculas que puedan tratar múltiples enfermedades aparentemente no relacionadas con un solo medicamento. ¿Podemos desarrollar fármacos que ralenticen el envejecimiento?
20
Comprendiendo el papel de las mitocondrias en el envejecimiento y las enfermedades
En la siguiente edición de TROPIKKA (mar-abr 2025) veremos más a fondo las recomendaciones de David A. Sinclair, A.O., Ph.D. para prolongar su vida, desde sus actividades físicas hasta que suplementos ayudan y sobre la manera correcta de consumir sus alimentos y cuales son mejor.
El estudio de las mitocondrias ha experimentado un renacimiento en los últimos años. Una gran cantidad de evidencia indica que las enfermedades comunes relacionadas con el envejecimiento tienen un componente mitocondrial. Sin embargo, sorprendentemente se sabe muy poco sobre lo que conduce a la pérdida progresiva de la aptitud mitocondrial durante el envejecimiento. Investigamos los mecanismos celulares que podrían emplearse para mantener la homeostasis mitocondrial y, en última instancia, prolongar la vida saludable. Una de nuestras líneas de investigación nos llevó al descubrimiento de una asincronía continua entre los genomas nuclear y mitocondrial durante el envejecimiento. Mediante novedosos enfoques genéticos y farmacológicos, estamos utilizando este conocimiento para restaurar la función metabólica en ratones viejos a niveles juveniles. Establecimos que los niveles de NAD+ mitocondrial determinan la supervivencia celular, a lo que nos referimos como la “hipótesis del oasis mitocondrial”. Siguiendo con este trabajo, hemos formulado una hipótesis interesante: la fuga de NAD+ de las mitocondrias es una causa del envejecimiento y la pérdida de memoria.
Longevity Hackers, una mirada en profundidad a cómo frenar el ritmo humano del envejecimiento, debutó en Apple TV y Amazon a partir del 4 de diciembre de 2024. Producida por Ruben Figueres, dirigida por Michal Siewierski y narrada por el nominado al Premio de la Academia, Edward Norton, la película revoluciona las concepciones y creencias culturales obsoletas sobre el envejecimiento y ofrece una mirada detrás de escena a la ciencia innovadora y los secretos del biohacking que están agregando no solo años, sino años saludables y plenos a nuestra esperanza de vida. es
21
Red mitocondrial que rodea el núcleo (mitoTimer)
AYUNO INTERMITENTE: ES LA MEJOR DIETA PARA SU SALUD?
ESTE ARTÍCULO ES SOLO PARA FINES INFORMATIVOS. PARA OBTENER ASESORAMIENTO O DIAGNÓSTICO MÉDICO, CONSULTE A UN PROFESIONAL.
Métodos de ayuno intermitente:
Ventajas
potenciales
del
ayuno
Aviso legal:
intermitente:
• Método 16/8: el más popular. Ayuna durante 16 horas cada día, generalmente restringiendo tu ventana de alimentación a 8 horas. • Dieta 5:2: ayuna durante dos días no consecutivos por semana, consumiendo entre 500 y 600 calorías en esos días. • Ayuno en días alternos: alterna entre días de alimentación normal y días de restricción severa de calorías o ayuno total.
• Los resultados individuales varían: los efectos del ayuno intermitente pueden variar significativamente de una persona a otra. • No apto para todos: el ayuno intermitente puede no ser adecuado para mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con determinadas afecciones médicas (como diabetes o trastornos alimentarios) o deportistas con grandes demandas de energía. • Consulta con un profesional de la salud: antes de comenzar cualquier dieta nueva, incluido el ayuno intermitente, es fundamental consultar con un médico o un dietista certificado para asegurarse de que sea segura y adecuada para ti.
• Pérdida de peso: puede conducir a una pérdida de peso significativa al reducir la ingesta total de calorías. • Mayor sensibilidad a la insulina: puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que podría beneficiar a las personas con diabetes tipo 2. • Menor inflamación: algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede disminuir los marcadores de inflamación en el cuerpo. • Reparación celular: el ayuno puede desencadenar procesos de reparación celular como la autofagia, donde el cuerpo limpia las células dañadas. • Salud cerebral: puede mejorar la función cognitiva y proteger contra enfermedades neurodegenerativas.
¿Qué es el ayuno intermitente (AI)?
• Definición: El ayuno intermitente (AI) es un patrón de alimentación que alterna entre períodos de alimentación y períodos de no alimentación. No especifica qué se come, sino cuándo se come.
¿Cuándo ganó popularidad?
• Comer-Dejar de comer: ayuna durante 24 horas, una o dos veces por semana.
• Raíces antiguas: El ayuno se ha practicado durante siglos por razones religiosas, espirituales y de salud. • Renacimiento moderno: En los últimos años, el AI ha ganado popularidad, impulsado por: • Investigación científica: Un creciente conjunto de evidencias que sugieren posibles beneficios para la salud.
• Salud cardíaca: puede reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol.
• Respaldos de celebridades: Figuras de alto perfil que adoptan públicamente el AI.
Para obtener los máximos beneficios del ayuno intermitente es de vital importancia consumir una dieta saludable durante el período destinado a comer y tener una hidratación adecuada.
• Simplicidad: En comparación con las dietas restrictivas, el AI puede ser relativamente fácil de seguir.
22
Efectos del ayuno intermitente hora a hora (hipotético y simplificado):
Salud intestinal
Microbioma intestinal: algunos estudios indican que el ayuno intermitente podría tener efectos beneficiosos en el microbioma intestinal, promoviendo un entorno microbiano más equilibrado y diverso. Un microbioma intestinal saludable es crucial para la función inmunológica y la digestión. Mejora de la digestión: los períodos de ayuno le dan un descanso al sistema digestivo, lo que podría promover la salud intestinal y una mejor digestión en general. Secreción de la hormona del crecimiento: se ha demostrado que el ayuno intermitente aumenta la secreción de la hormona del crecimiento, que desempeña un papel clave en la quema de grasa, el crecimiento muscular y la salud metabólica general. Regulación de la grelina y la leptina: estas hormonas, que controlan el hambre y la saciedad, se pueden regular mejor con el ayuno intermitente, lo que potencialmente reduce la ingesta excesiva de alimentos y mejora el control del apetito. Variabilidad individual: los beneficios del ayuno intermitente pueden variar significativamente entre individuos. Factores como la genética, las condiciones de salud existentes y la adherencia al protocolo de ayuno pueden influir en los resultados. Efectos a largo plazo: si bien los beneficios a corto plazo están bien documentados, los efectos a largo plazo y la sostenibilidad del ayuno intermitente aún se están estudiando. 25 Beneficios hormonales
• 0-4 horas: los niveles de azúcar en sangre comienzan a disminuir a medida que el cuerpo comienza a utilizar el glucógeno almacenado para obtener energía. • 4-8 horas: las reservas de glucógeno se agotan y el cuerpo pasa a quemar grasa como combustible (cetosis). • 8-12 horas: los niveles hormonales cambian. Los niveles de la hormona del crecimiento aumentan, lo que puede promover el crecimiento muscular y la quema de grasa. Los niveles de insulina disminuyen, lo que puede mejorar la sensibilidad a la insulina. • 12-16 horas: puede comenzar a producirse la autofagia, donde el cuerpo comienza a descomponer y reciclar las células dañadas. • 16-20 horas: quema de grasa continua y posibles beneficios para la reparación celular y la salud metabólica general. • 20-24 horas: siguen produciéndose cambios hormonales y metabólicos, con posibles beneficios para varios marcadores de salud. Nota importante: Esta es una descripción simplificada. Las respuestas fisiológicas reales al ayuno intermitente pueden variar en gran medida según factores individuales como la edad, el sexo, el nivel de actividad y el estado general de salud. Descargo de responsabilidad: Esta información es solo para fines informativos y de conocimiento general y no constituye asesoramiento médico. Consulte a un profesional de la salud calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica.
Pérdida de peso y pérdida de grasa
Longevidad y envejecimiento
Pérdida de grasa: el ayuno intermitente se utiliza a menudo como estrategia para perder peso y estudios recientes sugieren que puede ser eficaz, en particular para la pérdida de grasa. Los períodos de ayuno tienden a promover la descomposición de las reservas de grasa, especialmente cuando se combinan con una dieta saludable. Masa magra preservada: las investigaciones también sugieren que el ayuno intermitente, cuando se realiza correctamente, puede ayudar a preservar la masa muscular magra al tiempo que promueve la pérdida de grasa, que es una preocupación común con muchos enfoques tradicionales de pérdida de peso .
Reparación celular: las investigaciones han sugerido que el ayuno intermitente puede promover procesos de reparación celular, como la autofagia, que pueden ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento y prolongar la esperanza de vida. Reducción de enfermedades relacionadas con la edad: los estudios realizados en animales han demostrado que el ayuno intermitente puede reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con la edad, aunque se necesitan más ensayos en humanos para confirmar estos resultados.
ARTES MARCIALES FILIPINAS (FMA)
Las artes marciales filipinas (FMA) abarcan una amplia gama de técnicas de combate, a menudo descritas como una mezcla de autodefensa con las manos vacías y entrenamiento con armas. Las principales armas que se utilizan en FMA son palos (comúnmente de ratán), cuchillos y espadas, pero el entrenamiento también se extiende a golpes y agarres con las manos vacías. Hay varios sistemas principales dentro de FMA, incluidos Arnis, Eskrima y Kali, y estos términos a veces se usan indistintamente, aunque algunos practicantes pueden distinguirlos en función de diferencias regionales, estilísticas o filosóficas. FMA se centra en técnicas prácticas y versátiles que se pueden utilizar para la autodefensa o situaciones de combate.
Algunos aspectos clave de FMA incluyen: 1. Combate con armas: las técnicas a menudo comienzan con el uso de palos simples o dobles, luego progresan a armas blancas como cuchillos y espadas, y finalmente a técnicas con las manos vacías. Los practicantes aprenden a moverse con fluidez entre el combate armado y desarmado. 2. Defensa y contraataques: Un principio fundamental en FMA es aprender a defenderse de los ataques del oponente, a menudo utilizando técnicas de bloqueo, desvío o redirección, mientras se preparan contraataques simultáneamente. 3. Flujo y fluidez: FMA enfatiza el movimiento fluido, la adaptabilidad y la comprensión de cómo hacer la transición entre diferentes tipos de ataques y defensas. 4. Ángulos y trabajo de pies: Un sello distintivo de FMA es su enfoque en atacar desde múltiples ángulos y mantener un trabajo de pies efectivo, a menudo a través de movimientos circulares o triangulares, lo que dificulta que los oponentes puedan predecirlos y defenderse. Influencia de las artes marciales españolas con espada y daga La influencia de la esgrima española, en particular la espada y daga, en las artes marciales filipinas es significativa, debido a que Filipinas fue una colonia española durante más de 300 años (1565-1898). Durante este período, los artistas marciales filipinos estuvieron expuestos a las técnicas marciales europeas, en particular las que implicaban el uso de espadas y dagas. Las influencias clave incluyen: 1. El sistema de espada y daga: el concepto de combinar una espada con una daga con fines ofensivos y defensivos es fundamental tanto para el sistema español de espada y daga como para los sistemas filipinos como Arnis o Eskrima. En ambas tradiciones, la espada (o bolo (machete)) se utiliza para cortar y dar estocadas, mientras que la daga se emplea a menudo para la defensa a corta distancia, para dar estocadas o para realizar ataques posteriores. 2. Posiciones de guardia: la esgrima española ha influido en la postura y las posiciones de guardia en las artes marciales filipinas. Los sistemas españoles suelen incluir guardias altas con la espada sostenida cerca del cuerpo para la defensa y los contraataques, un concepto que también es evidente en muchos sistemas filipinos, como la guardia "florentina" en Arnis. 27
3. El uso de ángulos: la comprensión de los ángulos de ataque en la esgrima española, como el uso de cortes verticales, diagonales y horizontales, es muy similar al entrenamiento basado en ángulos que se observa en las artes marciales filipinas.Ambos sistemas enfatizan la necesidad de controlar la línea central, evitar la confrontación directa con el arma del oponente y crear aberturas mediante golpes angulares. 4. Aplicación práctica en combate: la influencia española también se puede ver en el énfasis de las FMA en técnicas prácticas orientadas al campo de batalla. Muchos estilos de lucha filipinos se desarrollaron durante la era española como formas de resistencia o autodefensa contra las fuerzas coloniales y, como resultado, adoptaron principios de las técnicas marciales europeas, al tiempo que los adaptaron a las necesidades y armas locales. 5. Lucha con daga y cuchillo: la tradición española de espada y daga tuvo una influencia notable en la lucha con espada filipina. El uso filipino de la daga, ya sea como arma individual o en combinación con un palo o una espada, refleja algunos de los principios del sistema Espada y Daga. Los artistas marciales filipinos suelen entrenar con el concepto de la “hoja corta” para el combate cuerpo a cuerpo, haciendo hincapié en la velocidad, el sigilo y la precisión letal, de forma muy similar a las tradiciones de esgrima españolas. Las artes marciales filipinas (FMA) están profundamente influenciadas por una combinación de técnicas de combate filipinas autóctonas y tradiciones marciales externas, en particular los estilos de espada y daga europeos (españoles). La ocupación española de Filipinas, que duró siglos, dejó un impacto duradero, infundiendo en las FMA conceptos de uso de armas duales, golpes angulares y un enfoque en tácticas prácticas de autodefensa que aún son prominentes en la actualidad.
En muchas de las películas de Bruce Lee podemos verlo usando bastones con movimientos de Arnis. Aprendido de su gran amigo y estudiante Dan Inosanto, quien era un maestro en Artes Marciales
Filipinas antes de empezar a aprender el Jeet Kune Do de Bruce Lee.
ARNIS MODERNO REMY AMADOR PRESAS
El Arnis moderno es un sistema de artes marciales filipinas (FMA) desarrollado por el profesor Remy Amador Presas en el siglo XX. Es una de las formas más conocidas y practicadas de Arnis, un término que generalmente se refiere a las artes marciales filipinas en general, pero que denota específicamente los aspectos basados en armas, que involucran principalmente palos y armas blancas. El fundador: El profesor Remy Amador Presas (1936 2001) es considerado el fundador del Arnis moderno. Nació en Filipinas y comenzó a entrenar en artes marciales a una edad temprana, aprendiendo varios sistemas de lucha tradicionales filipinos de su familia y otros artistas marciales locales. Con el tiempo, se hizo conocido por sus habilidades y comenzó a estudiar y perfeccionar diferentes aspectos de las artes marciales filipinas. Contribuciones de Remy Presas al FMA: 1. Sistematización y modernización: Al profesor Presas se le atribuye la sistematización y modernización de las artes marciales tradicionales filipinas. Antes de su trabajo, muchos estilos de FMA se practicaban de una manera un tanto fragmentada o regional. Presas consolidó varias técnicas y principios en un enfoque más cohesivo y universal, haciendo que el Arnis moderno fuera accesible a practicantes de todo el mundo. 2. Globalización de las artes marciales filipinas: Presas desempeñó un papel importante en la popularización de las artes
marciales filipinas a nivel internacional, especialmente en los Estados Unidos. Viajó mucho, impartió seminarios y ayudó a establecer escuelas y organizaciones dedicadas a las artes marciales filipinas. El Arnis moderno se convirtió en uno de los sistemas de artes marciales filipinas más destacados del mundo gracias a sus esfuerzos. 3. Énfasis en la adaptabilidad: El Arnis moderno es un sistema flexible que enfatiza la adaptabilidad y la practicidad. Presas lo diseñó para que fuera eficaz en defensa personal, aplicaciones militares y trabajo policial. El sistema está diseñado para usarse en situaciones del mundo real, ya sea con armas o en combate con las manos vacías. generalmente de ratán, es un elemento central del Arnis moderno. Los palos se utilizan para simular armas blancas, lo que permite a los practicantes desarrollar sus habilidades tanto en combate armado como desarmado. Técnicas de manos vacías: el Arnis moderno incorpora el combate con manos vacías, utilizando principios de la lucha con palos y aplicándolos a puñetazos, patadas, agarres y luxaciones articulares. 29 4. Principios clave: Lucha con palos: el uso de palos,
ARNIS MODERNO REMY AMADOR PRESAS
Velocidad y fluidez: el arte enfatiza la velocidad, la fluidez y el tiempo. Las reacciones rápidas y la capacidad de fluir entre la defensa y el ataque son elementos clave del estilo. Armas duales: los Presas también abogaban por el uso de dos armas (como un palo en cada mano o una combinación de un palo y un cuchillo), lo que permite movimientos ofensivos y defensivos simultáneamente. 5. El concepto de "Anyo" (Formas): Al igual que muchas artes marciales tradicionales, el Arnis moderno incluye formas o "anyo", que son patrones de movimiento diseñados para desarrollar la coordinación, el ritmo y la memoria muscular. Estas formas suelen simular escenarios de combate, tanto con armas como con las manos vacías. Aspectos clave del Arnis moderno: 1. Armas: El Arnis moderno pone un gran énfasis en el uso de armas, en particular el palo o bastón (que se considera una extensión de la mano). El entrenamiento también incluye el uso de cuchillos, machetes y otras armas blancas, así como armas improvisadas. 2. Técnicas defensivas: Los practicantes del Arnis moderno aprenden a defenderse de diversos ataques mediante bloqueos, desvíos, redirecciones y contraataques. El enfoque no está en la fuerza bruta, sino en el uso de ángulos y precisión para neutralizar el ataque del oponente.
3. Entrenamiento en vivo: Los practicantes del Arnis moderno participan en un entrenamiento o combate "en vivo", donde aplican sus técnicas en situaciones dinámicas y fluidas. Este entrenamiento en vivo puede incluir armas (a menudo palos) y técnicas con las manos vacías, y está diseñado para desarrollar el tiempo, el manejo de la distancia y las habilidades de reacción. 4. Autodefensa práctica: Uno de los principios centrales del Arnis moderno es su enfoque en la autodefensa del mundo real. El sistema enseña a los profesionales cómo defenderse de atacantes armados o desarmados en situaciones que pueden involucrar múltiples agresores o armas. El legado del profesor Remy Presas. El profesor Remy Presas falleció en 2001, pero su legado continúa a través de los practicantes de Arnis moderno en todo el mundo. Dejó atrás un sistema estructurado que combinaba técnicas tradicionales de artes marciales filipinas con conceptos modernos y prácticos de autodefensa con énfasis en la practicidad, la adaptabilidad y la aplicación en el mundo real, tanto en combate armado como desarmado. Sus contribuciones al desarrollo de las artes marciales filipinas han asegurado que el Arnis moderno siga siendo un arte relevante y respetado en la actualidad, practicado por artistas marciales de todo el mundo. Sus estudiantes y seguidores continúan propagando sus enseñanzas, asegurando que el Arnis moderno siga siendo un arte marcial eficaz y adaptable.
Made with FlippingBook flipbook maker